Skip to content

UNA DE NUESTRAS PRIORIDADES

COMUNIDAD

El relacionamiento comunitario de Minera Tres Valles se fundamenta en el diálogo permanente y en la búsqueda de beneficios entre todos los actores del territorio. Esta política permite la resolución de conflictos de modo eficaz y el trabajo común sobre el cual se sustenta el aporte de Tres Valles.
Esta metodología favorece la inclusión de las comunidades en la gestión del proyecto, generando sinergia en la relación en beneficio del desarrollo del territorio.

FUNDACIÓN

La Fundación Tres Valles es la institución por la cual Minera Tres Valles canaliza la inversión social en el territorio. Desde su origen en el año 2014, ha financiado proyectos sociales relacionados al ámbito de la educación, infraestructura social y postas rurales, entre otros.
Su particularidad es que el directorio de la Fundación está compuesto mayoritariamente por miembros de la comunidad, representando los valles de Chalinga, Cárcamo y Chuchiñí.
Te invitamos a visitar el sitio para que conozcas más de su gestión.
www.fundaciontresvalles.cl

MEDIO AMBIENTE

El cuidado medioambiental se basa en el estricto cumplimiento de la legislación ambiental, la búsqueda de mejoras continuas en los procesos y la apertura plena de nuestra operación a la comunidad.
 
El proyecto integral de Tres Valles cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para su operación desde el año 2009.
 
La RCA corresponde al instrumento madre que permite la operación sustentable del proyecto respecto al cumplimiento normativo y a la gestión operacional amigable con el entorno socioambiental. Parte de los compromisos ambientales de Minera Tres Valles es la forestación de 250 hectáreas con especias nativas, la construcción de un parque rupestre en la localidad de Quimenco y el monitoreo de agua y calidad de aire.
 
En Tres Valles trabajamos permanentemente por el que nuestro proyecto funciona en base a la utilización de energía renovable (biomasa), además del consumo responsable de agua (un promedio anual de 3,58 L/seg). En este último punto, Tres Valles ha recibido reconocimiento por su eficiencia en la utilización del recurso hídrico.

TERRITORIO

El territorio local se caracteriza por ser rico en patrimonio social y cultural. Dentro de sus tradiciones se encuentra la trashumancia, proceso en el cual los arrieros trasladan su ganado desde los valles hacia la cordillera.
 
Las festividades religiosas son unas de las tradiciones culturales más importantes de los valles de Chuchiñí y Manquehua donde los peregrinos celebran a la Virgen con bailes, cantos y alabanzas. Destaca, además, el arte rupestre de las culturas precolombinas, quienes habitaron los valles siguiendo generalmente los cursos de agua.
 
Estos pueblos dejaron para las generaciones posteriores hermosos vestigios de su cultura. El valor del patrimonio social se refleja a través de las leyendas y tradiciones que nacen en esta tierra.