


EQUIPO DE METALURGIA DE MINERA TRES VALLES EXPONE PROYECTO DE LIXIVIACIÓN EN MEDIO CLORURO EN SEMINARIO COPPERCLOR
El III Seminario Técnico en Uso de Agua de Mar y Soluciones Cloruradas en la Metalurgia del Cobre fue una actividad organizada por Árbol Minero, empresa dedicada a la capacitación específica en minería, la cual contó con el patrocinio de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La tercera edición de CopperClor, actividad realizada el pasado jueves 5 de Abril en el Hotel Radisson de la ciudad de Santiago, reunió a expositores de las distintas áreas de la producción minera, generando un espacio para el análisis y discusión sobre las implicancias técnicas y económicas del uso de agua de mar y soluciones cloruradas en la metalurgia del cobre.
Isabel Espinosa, Gerente General de Árbol Minero, empresa a cargo de este seminario destacó que “el eje central de esta tercera versión fue volver a reunir a los especialistas en las temáticas de uso de agua de mar y soluciones cloruradas en la industria del cobre. Como organizadores nos tiene muy contentos la gran participación de compañías mineras, entre ellas Minera Tres Valles, BHP, Codelco, entre otras, nuestro objetivo es seguir con estas redes de contacto, formar un ambiente de camaradería y por sobre todo exponer las últimas tecnologías del rubro”.
El proyecto de lixiviación mediante la utilización de cloruro de sodio, ejecutado por el equipo de investigación y desarrollo del área de metalurgia y planta de procesamiento de Minera Tres Valles, formó parte de las temáticas de exposición de la tercera edición del Seminario CopperClor. A través de la presentación se expusieron las significancias de agregar cloruro de sodio en la etapa de aglomerado, proceso que trae consigo beneficiosas consecuencias, tales como la mejora en la recuperación de cobre total, la disminución en un 40% del consumo de ácido y por último la reducción en el tiempo de lixiviación, de 300 a 120 días en promedio.
Para Eduardo Hasan, Superintendente de Metalurgia de Minera Tres Valles y representante del proyecto de lixiviación con sal en este seminario, esto significó “una experiencia muy satisfactoria, ya que logramos el objetivo de dar a conocer el proceso de lixiviación en medio cloruro, el cual muestra una innovación para la industria. Tal como lo dijo uno de los asistentes, es muy importante estas instancias ya que se realiza mucha investigación pero las empresas en lo general no comparten sus experiencias”.
Cabe destacar que en la actividad se hizo presente la totalidad del equipo de investigación y desarrollo de Minera Tres Valles, el cual está formado por Eduardo Hasan, Superintendente de Metalurgia, Ricardo Vergara, Superintendente Planta, Víctor Valdivia, Jefe de proyectos y Felipe Guerrero, Metalurgista Junior.